Efectividad de Haloxyfop- R- methyl y Propaquizafopen el control de malezas gramíneas en Girasol.
Palabras clave:
GIRASOL; HERBICIDAS; CONTROL; HALOXYFOP- R- METHYL; PROPAQUIZAFOP.Resumen
Uno de los inconvenientes de las siembras de girasol en áreas arroceras es que malezas típicas del arroz pasan a infestar y causar daños al girasol. El control químico resulta una de las variantes más usadas para combatir estas malezas. Ensayos de campo fueron realizados en la Estación Territorial de Investigaciones de Granos “Sur del Jíbaro”, provincia de Sancti Spíritus, Cuba con el objetivo de evaluar los herbicidas Haloxyfop- R- methyl 540 g/L CE a dosis de 0.038; 0.051; 0.065; 0.108; 0.216 y 0.324 Kg i.a. ha-1 y Propaquizafop 100 g/L CE a dosis de 0.050 y 0.100 Kg i.a. ha-1 en el control de malezas gramíneas en el cultivo de girasol. Se determinó que las dosis mínimas que lograron valores de control por encima de 90 % en las malezas gramíneas, fueron 0.051Kg i.a. ha-1 de Haloxyfop- R- methyl y 0.050 Kg i.a. ha-1 de Propaquizafop, mientras que, en el arroz rojo fueron 0.324 Kg i.a. ha-1 de Haloxyfop- R- methyl y entre 0.050 y 0.100 Kg i.a. ha-1 de Propaquizafop. Ambos herbicidas fueron selectivos al girasol en aplicaciones realizadas en post emergencia entre 7 y 10 días de germinado el cultivo.
Descargas
Citas
AGRONEWS CASTILLA Y LEÓN (2022). ¿Sabes cuáles son los 10 principales productores mundiales de Girasol?. 12 marzo. Disponible en https://www.agronewscastillayleon.com/sabes-cuales-son-los-10-principales-productores-mundiales-de-girasol
Alemán Pérez, R. (2003). El cultivo del girasol (Helianthus annuus L.) en el marco de una agricultura sostenible.Centro Agrícola, año 30, no.1, enero-marzo. Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP), Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Disponible en https://www.researchgate.net/publication/277004815_El_cultivo_del_girasol_Helianthus_annuus_L_en_el_marco_de_una_agricultura_sostenible
Anaya Cruz, B. y García Álvarez, A. (2021). Seguridad alimentaria en Cuba. Una prioridad impostergable. InD. Roque y G. Pérez (Eds.), Miradas a la Economía Cubana. Elementos claves para la sostenibilidad (pp. 83–95). Ruth Casa editorial. Centro de estudios de la Economía Cubana. Disponible en https://library.fes.de/pdf-files/bueros/fescaribe/18406.pdf
INTAGRI (2021). Cultivo de Girasol en México. Serie Cereales, Núm. 49. Artículos Técnicos de INTAGRI. México. 4 p. Disponible en https://www.intagri.com/articulos/cereales/cultivo-de-girasol-en-mexico
Rastgoo, M.,Kargar, M. y Assadolahi, H. (2020). Vegetable oil characteristics enhance the phytotoxicity of pinoxaden and haloxyfop-R- methyl on littleseedcanarygrassPhalaris minor Retz. J. Crop Prot. 9 (4): 711-720. Disponible en https://jcp.modares.ac.ir/article-3-39889-en.pdf
Tichý, L., Jursík, M., Kolářová, M., Hejnák, V., Andr, J., Martinková, J. (2018): Sensitivity of sunflower cultivar PR63E82 to
tribenuron and propaquizafop in different weather conditions. Plant Soil Environ. 64 (10): 479–483. Disponible en https://www.agriculturejournals.cz/publicFiles/343_2018-PSE.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El envío de una contribución a la revista implica una CESION NO EXCLUSIVA de derechos, que incluye:
Reproducir el Artículo total o parcialmente y comunicar el Artículo al público en formato impreso o electrónico, combinado o no con obras de terceros, como por ejemplo poniendo el Artículo a disposición del público a través de Internet o de cualquier otra red, como parte de una base de datos, con acceso on-line u off-line, para su utilización por terceros; traducir el Artículo a otros idiomas y difundir al público la traducción; crear adaptaciones, resúmenes o extractos del Artículo y otras obras derivadas del mismo, así como ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y obras derivadas; incluir el Artículo, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, en una base de datos informatizada y poner ésta a disposición de terceros; incluir el Artículo, total o parcialmente, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, en una selección o recopilación de textos; alquilar o prestar el Artículo a terceros; reproducir el Artículo por medio de reprografía, sin perjuicio de las limitaciones legales.