Evaluación del formulado Isoxaflutole + Tiencarbazone-metilo + Ciprosulfamida en el control de malezas en maíz.

Autores/as

  • Jorge García de la Osa Estación Territorial de Investigaciones de Granos, “Sur del Jíbaro”, Sancti Spíritus. Cuba. https://orcid.org/0000-0003-1248-1561

Palabras clave:

MAÍZ; ISOXAFLUTOLE; TIENCARBAZONE- METHYL; CYPROSULFAMIDE; MALEZAS.

Resumen

La incidencia de malezas produce considerables afectaciones al rendimiento agrícola del maíz. Su control en los momentos iníciales de crecimiento contribuye a reducir las pérdidas al cultivo. Ensayos de campo fueron realizados en la Estación Territorial de Investigaciones de Granos “Sur del Jíbaro” y la Cooperativa de Créditos y Servicios Leonel Barrios Castillos, provincia Sancti Spíritus, Cuba, con el objetivo de evaluar en  preemergencia dosis de 0.093; 0.140; 0.186; 0.233; 0.279 y 0.326 Kg i.a. ha-1 del formulado Isoxaflutole + tiencarbazone-metilo + ciprosulfamida (Adengo SC 46.5) en el control de malezas gramíneas, hojas anchas y arroz rojo, en maíz sembrado en áreas de rotación con arroz. Se determinó que para lograr controles de malezas gramíneas y hojas anchas por encima de 90 %, fue necesario una dosis mínima de Isoxaflutole + tiencarbazone-metilo + ciprosulfamida de 0.186 Kg i.a. ha-1, mientras que, para el arroz rojo entre 0.233 y 0.326 Kg i.a. ha-1. Este herbicida produce síntomas temporales de fitotoxicidad al maíz a dosis entre 0.279 y 0.326 Kg i.a. ha-1, reflejados en clorosis, retraso en el crecimiento y bandas blanquecinas en las hojas del cultivo que desaparecen 30 días después de aplicado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jorge García de la Osa, Estación Territorial de Investigaciones de Granos, “Sur del Jíbaro”, Sancti Spíritus. Cuba.

Ingeniero Agrónomo, MSc. Agricultura Sostenible, Investigador Auxiliar

Citas

Cantillo, I., Riverón, A, Rodríguez, E., Cabañas, M., Rivero, L:E.,Toledo, D. y González, T.A. (2020). Guía Técnica para la producción de maíz. 94 p. Instituto de Investigaciones de Granos. Artemisa. Cuba.

Delchev, G. (2019). Efficacy of herbicides and herbicide combinations at maize (Zea mays L.). Series A. Agronomy, Vol. LXII, No. 1. Trakia University, Students’ Campus, Stara Zagora, Bulgaria. ISSN 2285-5785; ISSN CD-ROM 2285-5793; ISSN Online 2285-5807; ISSN-L 2285-5785. Disponible en http://agronomyjournal.usamv.ro/pdf/2019/issue_1/Art36.pdf

FAOSTAT, (2022). Base de datos estadísticos de la FAO. Disponible en https://www.fao.org/faostat/es/#data/QV

Hernández, A., Pérez. M., Bosch, D., Rivero, l., Camacho,E., Ruiz, J., Jaime, E., Marsán, R., Obregón, A., Torres, J. M., González, J. E., Orellana, R., Paneque, J., Mesa, A., Fuentes, E., Durán, J. L., Pena, J., Cid, G., Ponce, D., Hernández, M., Frómeta, E., Fernández, I., Garcés, N., Morales, M., Suárez, E., Martínez, E. y Ruiz, J. M. (1999). Nueva Versión de Clasificación Genética de los Suelos de Cuba. Instituto de Suelo. Ministerio de la Agricultura. Ciudad de la Habana. Cuba. 64p.

MINAG, (2020). Análisis del cultivo del maíz. http://www.minag.gob.cu.

Mitkov, A. (2022). Evaluation of some soil herbicides and their combinations in maize. Series A. Agronomy, Vol. LXV, No. 1, ISSN 2285-5785; ISSN CD-ROM 2285-5793; ISSN Online 2285-5807; ISSN-L 2285-5785. Agricultural University - Plovdiv, 12 MendeleevBlvd, 4000, Plovdiv, Bulgaria. Disponible en https://agronomyjournal.usamv.ro/pdf/2022/issue_1/Art63.pdf.

Okrushko, S.Yev. (2021). Impactof herbicides and growth regulator on corn yield.Захист рослин No 21[Plant protection No 21]. ISSN 2707-5826 СІЛЬСЬКЕ ГОСПОДАРСТВО ТА ЛІСІВНИЦТВО [ISSN 2707-5826 Agriculture and forestry]. Disponible en http://81.30.162.23/repository/getfile.php/28600.pdf.

ONEI (2022). Anuario Estadístico de Cuba (2021). Capítulo 9: Agricultura, ganadería Silvicultura y Pesca. Disponible en http://www.onei.gob.cu/sites/default/files/09_agropecuario_2021_0.pdf

Panizza, A. P. y Sequeira, L. (2018). Combinación de alternativas pre emergentes en el control de malezas en maíz para dos fechas de siembra. Tesis presentada como requisito para obtener el título de Ingeniero Agrónomo. Universidad de la república. Facultad de agronomía. Montevideo. Uruguay. 39 p. Disponible en https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/28317/1/PauloPanizzaAndr%C3%A9s.pdf

Descargas

Publicado

2023-01-26

Cómo citar

García de la Osa, J. (2023). Evaluación del formulado Isoxaflutole + Tiencarbazone-metilo + Ciprosulfamida en el control de malezas en maíz. InfoCiencia, 27(1), 67–77. Recuperado a partir de http://www.infocienciass.cu/index.php/infociencia/article/view/8

Número

Sección

Artículos Científicos