Evaluación del comportamiento de dos variedades de soya, almacenadas en condiciones ambientales y de refrigeración.
Palabras clave:
DINÁMICA, VARIEDADES, SOYA, SEMILLA, GERMINACIÓNResumen
La soya es un cultivo que se está generalizando en el país, nuestras condiciones climáticas son las mejores para su extensión por toda nuestra isla, teniendo en cuenta que nuestro continente es el máximo productor del mundo en el ciclo productivo 2017-2018, Estados Unidos fue el país líder de la producción global, con más de 123 millones de toneladas, seguido de Brasil, con 118 millones de toneladas. El objetivo del trabajo es evaluar el comportamiento germinativo de dos variedades de soya en dos condiciones diferentes de temperatura. Teniendo en cuenta que esta leguminosa contiene el 30 % de proteína y la misma cantidad de aceite, además de poseer disimiles usos en lácteos con muy valiosos propiedades nutricionales, consideramos de importancia el estudio de la dinámica de germinación de su semilla, considerando que entre una de sus limitantes para su desarrollo es la pérdida del poder germinativo. El siguiente ensayo demuestra que la germinación de las variedades de Soya SOYIG 20 y SOYIG N5 comenzó a afectarse a partir de los 90 días de almacenada en condiciones ambientales, mientras que, en condiciones de refrigeración (15 o C) a los 210 días.
Descargas
Citas
Canales Umanzor .A S.; I. M. Castillo (2019). Efecto del inoculante Nitronat (Rhizobium japonicum) en dos variedades de soya (Glycine max L. Merrill) en postrera, en el centro experimental de validación tecnológica, las Mercedes, Managua.
Di Mauro .G; F. Salvagiotti (2021). Brechas de rendimiento en soja, factores determinantes, mecanismos responsables y manejo agronómico para reducirlas. Tesis para optar para doctorado Facultad de Ciencias Agrarias Universidad de Rosario Argentina.
Doria, J (2010). Generalidades sobre las semillas: su producción, conservación y alimentación. I Reserva Científica del departamento de Fitotecnia, Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, gaveta postal 1, San José de las Lajas, La Habana, Cuba.
Escobar Coliman, J (2020). Efecto del inoculante Rizobium Japónica en el crecimiento y rendimiento en el cultivo de la soya (glycine Marx L) variedad CEA-CH 86, requisito para optar al grado de ingeniero agrónomo, Managua Nicaragua.decobar20
Freire Carvajal J, A. (2018). Determinación del efecto del riego y la fertilización en el rendimiento del cultivo de soya (Glycine max) en la zona de Mocache” Quevedo – Los Ríos – Ecuador.
García-Rodríguez J,J ;M,A. Ávila-Perches; F P. Gámez-Vázquez; (2018). Calidad física y fisiológica de semillas de maíz influenciadas por el patrón de siembra de progenitores. Rev. fitotec. vol.41 no.1 Chapingo México ene./mar.
Gómez, P.J.; L. Montalvo; Violeta Puldón; E. Suárez; D. Suárez. (2014). Determinación del periodo de latencia de las variedades Selección 1 (IACuba 41) Selección 2 (IACuba 42). Revista electrónica arroz volumen 16 No 1.
Mambrin Mauricio, L., Debortoli Gustavo, D., Bast Rubén, M., Miguel Currie, H., (2005). Rendimiento de variedades de soja bajo riego en dos modalidades y secano. Universidad nacional del nordeste C omu n i c a c i o n e s C i e n t í f i c a s y T e c n o l ó g i c a s
Mendoza Lagos. H. J.; R. S. Escobar L. (2018). Efecto de la Densidad poblacional y distancia de siembra en el desarrollo y rendimiento de soya [Glycine max (L) Merr.] variedad FHIA Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano Honduras.
Murrieta Flores, F S; A T Hidalgo (2018). “Factibilidad de asociación de pequeños productores de soya en Simón Bolívar y su viabilidad exportadora “trabajo de titulación presentado para optar por el título de ingeniera en comercio exterior. Universidad de Guayaquil.
Romero, A; R, M. Ruz Reyes; M C. Nápoles (2021). Efecto de la aplicación de cepas de micorrizas en el desarrollo morfo agronómico de Glycine max L. Universidad de Las Tunas Cuba.
Toledo, Y, 2. (2016). Apueste por el cultivo de la soya. Investigador Instituto de investigaciones de granos de Cuba en entrevista del periódico Juventud Rebelde el martes 26-4-2016 en página 8, en la edición única 10.30 AM, donde entrevistó Adianez Fernández Izquierdo.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
El envío de una contribución a la revista implica una CESION NO EXCLUSIVA de derechos, que incluye:
Reproducir el Artículo total o parcialmente y comunicar el Artículo al público en formato impreso o electrónico, combinado o no con obras de terceros, como por ejemplo poniendo el Artículo a disposición del público a través de Internet o de cualquier otra red, como parte de una base de datos, con acceso on-line u off-line, para su utilización por terceros; traducir el Artículo a otros idiomas y difundir al público la traducción; crear adaptaciones, resúmenes o extractos del Artículo y otras obras derivadas del mismo, así como ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y obras derivadas; incluir el Artículo, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, en una base de datos informatizada y poner ésta a disposición de terceros; incluir el Artículo, total o parcialmente, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, en una selección o recopilación de textos; alquilar o prestar el Artículo a terceros; reproducir el Artículo por medio de reprografía, sin perjuicio de las limitaciones legales.