Efecto de diferentes densidades de siembra sobre el rendimiento del cultivo del girasol (helianthus annuus l.), var. Caburé – 15 en suelos arroceros

Autores/as

  • Lázaro Leiva Rodríguez Estación Territorial de Investigación de Granos “Sur del Jíbaro”
  • Jorge García de la Osa Estación Territorial de Investigación de Granos “Sur del Jíbaro”
  • Manuel Delgado Rigo Estación Territorial de Investigación de Granos “Sur del Jíbaro”

Palabras clave:

GIRASOL, DISTANCIA DE SIEMBRA

Resumen

El trabajo tuvo como objetivo evaluar el comportamiento del cultivo de Girasol variedad Caburet- 15 en siembras realizadas a 0.25 m entre plantas y 50, 70, 90 y 1.10 m entre hileras en un suelo Gley Vértico, típico del cultivo de arroz. El Experimento fue realizado en áreas de campo de la Estación Territorial de Investigaciones de Granos “Sur del Jíbaro”, Sancti Spíritus, Cuba, durante la campaña de primavera 2017. Se determinó que bajo las condiciones de este tipo de suelo el mejor comportamiento se logró cuando la variedad Caburé- 15 a una distancia entre hileras de 0.50 m, con un valor de rendimiento agrícola de 2.36 t/ha-1 disminuyendo paulatinamente este parámetro a 1.63, 1.36 y 1.18 t/ha-1 en las distancias entre hileras de 0.70, 0.90 y 1.10 m respectivamente. En la medida que se incrementó la distancia entre hileras aumentó el grosor del tallo, el diámetro del capítulo, así como, el número y peso de semillas por capítulo, sin embargo, al disminuir la distancia entre hileras se incrementa la longitud de los tallos. El número de hojas por planta no se afectó en las distintas distancias de siembra entre hileras estudiadas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lázaro Leiva Rodríguez, Estación Territorial de Investigación de Granos “Sur del Jíbaro”

 Ingeniero Agrónomo, MSc. en Ciencia Agrícolas Especialista en granos

Jorge García de la Osa, Estación Territorial de Investigación de Granos “Sur del Jíbaro”

Ingeniero Agrónomo, MSc. en Agricultura Sostenible, Investigador Auxiliar

Manuel Delgado Rigo, Estación Territorial de Investigación de Granos “Sur del Jíbaro”

Técnico en suelo y Agroquímica

Citas

• Escalante-E., Yolanda I., Escalante-E., J. Alberto, Escalante E., L. Enrique. 2015. Producción del girasol (Helianthus annuus L.) a diferentes densidades de población cultivado en Chilpancingo, Guerrero, México. Revista de Sistemas Experimentales, 2-5: 174-000.

• Guía Técnica (2013). Para el Cultivo de Girasol (Helianthus annus L.).

• Hernández, A.; Pérez, J. M.; Bosch, D. y Castro, N. (2015) Clasificación de los suelos de Cuba. Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA), Cuba: INCA).

• Jesús Ávila Meleán (2009). Manual para el Cultivo del Girasol. Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas. Centro de Investigaciones Agrícolas del Estado Portuguesa. 1ra Edición. Serie B Nº 20. ISBN: 978-980-318-238-

• Pacheco, R. y Vázquez, H. (2001). Criterios generales acerca del cultivo del girasol: preparación del suelo, uso de herbicidas y fertilización. Electrónica Granma Ciencia. Bayamo. Gramma. Cuba.

• Pedro Sánchez Llanes, Blas Verano Huerta, Ramón Liriano González, Silvia Lima Díaz, Manuel Fabelo Peguero y Carlos López Ceballos. (2000), Influencia de cinco densidades de siembra en algunos parámetros fenológicos del cultivo del girasol (Helianthus annus L.) Revista Centro Agrícola, No. 3, año 27.

• Van Der Wouw, M.; Van Hintum, T.; Kik, C.; Van Treuren, R.; Visser, B. 2010. Genetic diversity trends in twentieth century crop cultivars: a meta analysis. Theoretical and Applied Genetics 120: 1241-1252.

• Vázquez, C. G. 2003. Densidad de población en girasol (Helianthus annuus

L). Tesis de Licenciatura. Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero. Cocula, Gro., México

Publicado

2023-02-27

Cómo citar

Leiva Rodríguez, L., García de la Osa, J., & Delgado Rigo, M. (2023). Efecto de diferentes densidades de siembra sobre el rendimiento del cultivo del girasol (helianthus annuus l.), var. Caburé – 15 en suelos arroceros . InfoCiencia, 22(1), 63–72. Recuperado a partir de http://www.infocienciass.cu/index.php/infociencia/article/view/419

Número

Sección

Artículos Científicos