Comportamiento agronómico de siete nuevos genotipos de Sorgo (Sorgum bicolor L. Moench) en Sancti Spiritus

Autores/as

  • Pedro Meneses Dartayet Estación Territorial de Investigaciones de Granos “Sur del Jíbaro”, El Jíbaro, La Sierpe. Sancti Spíritus. Cuba
  • Rolando Saborit Reyes Estación Territorial de Investigaciones de Granos “Sur del Jíbaro”, El Jíbaro, La Sierpe. Sancti Spíritus. Cuba
  • Alberto Cañizares Sierra Estación Territorial de Investigaciones de Granos “Sur del Jíbaro”, El Jíbaro, La Sierpe. Sancti Spíritus, Cuba.

Palabras clave:

SORGO, VARIEDAD, GENOTIPO

Resumen

El sorgo ofrece distintos usos, como es la alimentación humana y la animal, el efecto del cambio climático, expresado en la sequía dificulta la siembra del maíz, de modo que el sorgo podría ser un buen reemplazo en el mercado interno. El trabajo se realizó en la Estación Territorial de Investigaciones de Granos Sur del Jíbaro, en la provincia de Sancti Spíritus, Cuba, sobre un suelo Gley Vértico Típico, en época seca, sistema de riego por aspersión, los ensayos fueron sembrados con un marco de plantación de 0.70 x 0.05 m, con un diseño de Bloques al Azar, con tres repeticiones, se estudiaron siete genotipos de Sorgo. Los resultados muestran que las variedades SORIG 12R y SORIG 9B, presentaron características agronómicas deseables para la producción de sorgo, entre las que destacan porte bajo 127.4 y 155.2 cm, respectivamente; el número de granos por panícula (1933.7 y 1891.4, en ese orden) y el  peso de 1000 granos, con valores respectivos de 38.2 y 35.87 g; además en las condiciones edafoclimáticas, los  cultivares SORIG 12R y SORIG 9B  lograron un alto rendimiento de grano, con valores de 2.34 y 2.25 t.ha-1, respectivamente, superiores estadísticamente  a la variedad de  referencia CIAP 132R

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Pedro Meneses Dartayet, Estación Territorial de Investigaciones de Granos “Sur del Jíbaro”, El Jíbaro, La Sierpe. Sancti Spíritus. Cuba

   MSc. Agrícolas; Ing. Agrónomo; Investigador Auxiliar; Profesor Asistente.

 

Rolando Saborit Reyes, Estación Territorial de Investigaciones de Granos “Sur del Jíbaro”, El Jíbaro, La Sierpe. Sancti Spíritus. Cuba

MSc. Agrícolas; Ing. Agrónomo; Investigador Auxiliar; Profesor Asistente.

 

Alberto Cañizares Sierra, Estación Territorial de Investigaciones de Granos “Sur del Jíbaro”, El Jíbaro, La Sierpe. Sancti Spíritus, Cuba.

 Técnico Agrónomo.

Citas

García, R. M., Rodríguez, D. I., Mas, M. R., Pesantes, N. H. E., & Iglesias, P., H. (2020). Comportamiento agroproductivo de híbridos de sorgo dulce introducidos en la República de Ecuador. Revista Universidad y Sociedad, 12(3), 240-252.

Gedifew G, Tsige G. (2019). Morphological Characterization and Evaluation of Sorghum [Sorghum bicolor (L.) Moench] Landraces in Benishangul Gumuz, North-western Ethiopia. Greener Journal of Agricultural Sciences 9(1), 37-56. Recuperado de: http://doi.org/10.15580/GJAS.2019.1.123118187.pdf.

Hernández A, J. M. Pérez, D. Boch, L. Rivero, e Camacho, J. Ruiz, E. Jaimez, R. Marson, R. Orellana, J. Paneque, A. Mesa, E. Fuentes, J L. Duran, J. Pena, J. Cid, D. Ponce, M. Hernández, E. Frómeta, L. Fernández, N. Garcés, M. Morales, E. Suárez, E. Martínez y J. M. Ruiz. Nueva Versión de la Clasificación Genética de los Suelos de Cuba. (2015). Inst. Suelos, AGRINFOR, Ciudad Habana: versión impresa ISSN 0258-5936 versión On-line ISSN 1819-4087 vol.40 no.1

Maqueira, L. A. W. Torres, S. A. Pérez, O. Roján, R. Morejón. (2016). Comportamiento del crecimiento y rendimiento agrícola de dos cultivares de sorgo (Sorghum bicolor L. Moench) en la época poco lluviosa en la localidad de Los Palacios.cultrop vol.37 no.3 La Habana jul.-set. versión impresa ISSN 0258-5936 versión On-line ISSN 1819-4087

Manlla, A.; E. Palú E; L. Boero; E. Casasola; G. Giménez; R. Pagani; G. Almada; N. Sanmarti; y L. Magnano. (2022). Evaluación del comportamiento de híbridos de sorgo granífero en el Sur de Santa Fe. Campaña 2021-2022. Estación Experimental Agropecuaria Oliveros. Ediciones INTA. ISSN 2591-5088.

Morell A., R. Ruz, A. M. Expósito. (2021). Evaluación agroproductiva de cultivares de sorgo (sorghum bicolor ( l.) moench ) en la comunidad Feijoo del municipio Jobabo. Revista Ecuatoriana de Ciencia Animal, Vol 5, No 3 (2021), ISSN 2602-8220.

Ruz, R.; A. Escalona y A. Romero. (2018). Evaluación de tres cultivares de sorgo [Sorghum bicolor (L.) Moench] para la alimentación animal. Pastos y Forrajes vol.41 no.2 Matanzas abr.-jun. versión impresa ISSN 0864-0394 versión On-line ISSN 2078-8452.

Simón, C. G.; F. Colombo; M. Pamies; G. Soneira; M. Soneira; N. Yansen; D. Pallero; M. Gouyon; H. Berti y J. Dadone. (2021). Red Regional NEA de Evaluación de Sorgo Granífero – Campaña 2020-2021. INTA. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental INTA Las Breñas. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Argentina.

Williams Alanís, H; U. Aranda; G. Arcos; F. Zavala; M. Rodríguez; O. Olivares. (2021). Potencial productivo de variedades experimentales de sorgo blanco para el sur de Tamaulipas. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) Nº 26, Vol. 13 (2), 2021. ISSN 2007 – 0705, pp.: 1 – 19 10.21640/ns.v13i26.2688.

Descargas

Publicado

2023-05-29

Cómo citar

Meneses Dartayet, P., Saborit Reyes, R., & Cañizares Sierra, A. (2023). Comportamiento agronómico de siete nuevos genotipos de Sorgo (Sorgum bicolor L. Moench) en Sancti Spiritus. InfoCiencia, 27(2), 3–11. Recuperado a partir de http://www.infocienciass.cu/index.php/infociencia/article/view/1112

Número

Sección

Artículos Científicos

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>