Efecto del Quitomax® combinado con NPK, sobre los rendimientos agrícolas del cultivo del maíz.
Palabras clave:
MAÎZ, QUITOMAX®, FERTILIZANTE, BIOESTIMULANTEResumen
El incremento de la producción de maíz en el país es una necesidad vital para la economía cubana, lo que se dificulta lograr por la falta de insumos, fundamentalmente fertilizante, por lo que se hace imprescindible buscar variantes que permitan lograr producciones sostenibles del cultivo, destacándose la utilización de bioestimulantes, como el Quitomax®. La investigación se realizó en la Estación Territorial de Investigaciones de Granos Sur del Jíbaro, con el objetivo de evaluar el efecto del Quitomax®, combinado con NPK, sobre los rendimientos agrícolas del cultivo del maíz, en un suelo Gley Vértico Típico, en época seca, 2020 - 2021, sistema de riego por aspersión, los ensayos fueron sembrados con un marco de plantación de 0.70 x 0.25, utilizando el cultivar de maíz, P – 7928, con un diseño de Bloques al Azar, con 3 repeticiones. Las respuestas más acentuadas, respecto a los rendimientos agrícolas, se alcanzaron en los tratamientos, 4 y 5, con valores de 6,9 y 6,1 t.ha-1 respectivamente y en cuanto a la altura de plantas y las mazorcas, el tratamiento 4, alcanzó valores de 2,25 y 1,08 m respectivamente, superior al resto en ambos casos, mostrando la función del Quitomax® como activador de la fisiología y el crecimiento vegetal.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
El envío de una contribución a la revista implica una CESION NO EXCLUSIVA de derechos, que incluye:
Reproducir el Artículo total o parcialmente y comunicar el Artículo al público en formato impreso o electrónico, combinado o no con obras de terceros, como por ejemplo poniendo el Artículo a disposición del público a través de Internet o de cualquier otra red, como parte de una base de datos, con acceso on-line u off-line, para su utilización por terceros; traducir el Artículo a otros idiomas y difundir al público la traducción; crear adaptaciones, resúmenes o extractos del Artículo y otras obras derivadas del mismo, así como ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y obras derivadas; incluir el Artículo, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, en una base de datos informatizada y poner ésta a disposición de terceros; incluir el Artículo, total o parcialmente, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, en una selección o recopilación de textos; alquilar o prestar el Artículo a terceros; reproducir el Artículo por medio de reprografía, sin perjuicio de las limitaciones legales.