Respuesta varietal a suelos salinos de la Empresa Agroindustrial de Granos de Ciego de Ávila.
Palabras clave:
ARROZ; SALINIDAD; VARIEDADES.Resumen
En Cuba las principales áreas arroceras están ubicadas cercas de las costas, muchas de ellas, afectadas por la salinidad de sus suelos, situación que influye negativamente en el rendimiento agrícola del arroz, aunque de forma desigual en dependencia de la variedad utilizada. El trabajo se realizó con el objetivo de conocer la respuesta de diferentes variedades de arroz en áreas salinas de la Empresa Agroindustrial de Granos “Máximo Gómez” de Ciego de Ávila, Cuba. Durante los años 2019, 2020 y 2021, se evaluó el comportamiento de las variedades INCA LP-7, IACuba-25, IACuba-31, IACuba-37, IACuba-39, IACuba-41, IACuba-42, Reforma, IACuba-47 y Prosequiza-4, en suelo afectados por la salinidad. Al concluir los tres años que duró la investigación se obtuvo que las variedades de mejor comportamiento ante las características del suelo donde se realizó el trabajo, fueron la INCA LP-7, IACuba-47, IACuba-39 e IACuba-25 con rendimiento medio de 3.65, 3.57, 3.57 y 3.24 t/ha respectivamente, por lo que deben ser recomendadas su siembra en las áreas salinas de la empresa y no deben utilizarse ninguna de las demás variedades.
Descargas
Citas
Acevedo Barona M., R. Álvarez, R. Silva, O. Torres y E. Reyes. (2019). Interacción genotipo ambiente en arroz para identificar mega-ambientes y ambientes ideales mediante el modelo de regresión por sitios y biplot Bioagro 31(1): 35-44.
Català M., N. Tomás, V. Forés y C. Domingo y E. Pla (2020). Variedades de arroz tolerantes a la salinidad. ISSN: 1688-9266 Instituto Nacional de investigaciones Agropecuarias Uruguay 2019. Serie Técnica 250. https://www.recercat.cat/.../2_Variedades de arroz tolerantes a la salinidad
Heredia A., L. González, C. Jiménez y T. Boicet (2021). Comportamiento agroindustrial de cuatro variedades de arroz Cultivadas en suelos salinos y no salino en la unidad empresarial de base “La Gabina”. Redel. Revista Granmense de desarrollo local ISSN: 2664-3065RNPS:2448. rede@ugd.co.cu https//redel.udg.co.cu Universidad de Granma, Cuba. Vol 5 no 3.
López Rodríguez, J. (2019). Versión impresa ISSN 1815-8242 versión on-line ISSN 2413-3299. Arnadoa vol. 26 Trujillo set. /dic. http://dx.doi.org/10.22497/arnaldoa.263.26305
Minagri, (2014). Instructivo Técnico cultivo del arroz. Instituto de Investigaciones de Granos. Agencia de cooperación Internacional de Japón. 73 p.
Pardo J. (2020). Mejora de la tolerancia salina al arroz. http://www.recupera 2020.csic.es/es/control-contaminantes/hito/mejora-tolerancia-salina-al-arroz.
S. Pelaz (2021). Descubierta una nueva estrategia para lograr plantas más tolerantes a la salinidad. Publicado por F. Antama el tres de enero en Biotecnología de las plantas, España, Investigación. https: fundación-antama.org/autor/redacción/
Pérez-Polanco y Lozano. (2018). IACuba-41, nueva variedad generalizada en la producción arrocera de Sancti Spíritus. Revista electrónica INFOCIENCIA, Vol 22, 2 ISSN 1029-5186.http://infociencia.idict.cu
Molina F., J. Terra y A. Roel (2019). Evolución de algunas variables tecnológicas en el cultivo de arroz en Uruguay. Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay, Serie Técnica 250, p 1-4.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El envío de una contribución a la revista implica una CESION NO EXCLUSIVA de derechos, que incluye:
Reproducir el Artículo total o parcialmente y comunicar el Artículo al público en formato impreso o electrónico, combinado o no con obras de terceros, como por ejemplo poniendo el Artículo a disposición del público a través de Internet o de cualquier otra red, como parte de una base de datos, con acceso on-line u off-line, para su utilización por terceros; traducir el Artículo a otros idiomas y difundir al público la traducción; crear adaptaciones, resúmenes o extractos del Artículo y otras obras derivadas del mismo, así como ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y obras derivadas; incluir el Artículo, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, en una base de datos informatizada y poner ésta a disposición de terceros; incluir el Artículo, total o parcialmente, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, en una selección o recopilación de textos; alquilar o prestar el Artículo a terceros; reproducir el Artículo por medio de reprografía, sin perjuicio de las limitaciones legales.