Influencia de diferentes densidades de plantas en la productividad de la soya.

Autores/as

  • Lesly Analay Yanes Simón Universida de Estadual de São Paulo (Júlio de Mesquita Filho” (UNESP), Sao Paulo, Brasil.
  • Alexander Calero Hurtado Centro Universitario Municipal de Taguasco “Enrique José Varona”. Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez (UNISS). Sancti Spíritus. Cuba.
  • Leonardo Bianco de Carvalho Universidad Estadual de São Paulo (Júlio “de Mesquita Filho” (UNESP), São Paulo, Brasil.

Palabras clave:

DISTANCIA DE SIEMBRA, ÉPOCA DE SIEMBRA, GLYCINE MAX, RENDIMIENTO, SUELO

Resumen

El aumento de densidades de plantas en el cultivo de la soya (Glycine max (L.) Merr, puede ser una alternativa importante para el manejo y el incremento de la productividad. Por tanto, el objetivo de esta investigación fue evaluar la influencia de diferentes densidades de plantas en la respuesta productiva de la soya. Este estudio de campo se desarrolló entre los meses de octubre 2021 a enero 2022 y se utilizó la variedad ‘Cubasoy 23’. El diseño experimental adoptado fue bloques al azar con cuatro densidades de plantas (60000, 120000, 180000 y 240000 plantas/ ha) y cinco réplicas. Los parámetros evaluados fueron el número de ramas por planta, número de vainas por ramificaciones, número de vainas por planta, número de granos por planta, masa de 100 granos (g) y el rendimiento (kg ha-1). Los resultados mostraron un efecto positivo de las densidades de plantas en los parámetros productivos de la soya. Adicionalmente, la densidad de 24000 plantas/ha incrementó el rendimiento en 80 %, 48 % y 27 %, respectivamente, comparadas con las demás densidades evaluadas. Colectivamente, los resultados de este estudio indican que la densidad de 24000 plantas/ha fue la más promisoria para esta época de siembra y sistema de cultivo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lesly Analay Yanes Simón, Universida de Estadual de São Paulo (Júlio de Mesquita Filho” (UNESP), Sao Paulo, Brasil.

Estudante de Mestrado em Agronomia (Produção Vegetal).

Alexander Calero Hurtado, Centro Universitario Municipal de Taguasco “Enrique José Varona”. Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez (UNISS). Sancti Spíritus. Cuba.

Doctor en Ciencias Agrícolas. Profesor Auxiliar.

Leonardo Bianco de Carvalho, Universidad Estadual de São Paulo (Júlio “de Mesquita Filho” (UNESP), São Paulo, Brasil.

Doutor em Agronomia (Produção Vegetal).

Descargas

Publicado

2023-10-26

Cómo citar

Yanes Simón, L. A., Calero Hurtado, A., & Bianco de Carvalho, L. (2023). Influencia de diferentes densidades de plantas en la productividad de la soya. InfoCiencia, 27(3), 32–43. Recuperado a partir de http://www.infocienciass.cu/index.php/infociencia/article/view/1281

Número

Sección

Artículos Científicos

Artículos más leídos del mismo autor/a