Efecto de concentraciones de microorganismos eficientes en el desarrollo de posturas de Khaya nyasica Stapf.
Palabras clave:
BIOPRODUCTO; CAOBA AFRICANA; FERTILIZACIÓN FOLIARResumen
La investigación se desarrolló en la Estación Experimental Agro-Forestal Jibacoa con el objetivo de evaluar el efecto de diferentes concentraciones de microorganismos eficientes sobre el desarrollo de posturas de Khaya nyasica Stapf. En un diseño aleatorizado se distribuyeron seis tratamientos que consistieron en el estudio de las concentraciones 0 %, 1 %, 2 %, 3 %, 4 %, 5 % y 6 % de microorganismos eficientes asperjado foliarmente sobre las posturas con una frecuencia de 15 días entre una aplicación y otra. A 10 posturas de cada tratamiento se les evaluaron: altura, masa seca y el índice de calidad. Los microorganismos eficientes tuvieron efectos positivos en el desarrollo de las posturas de K. nyasica Stapf. Con el aumento de las concentraciones hasta el 3 % hubo un incremento en los indicadores agrobiológicos evaluados y a partir de esta, las respuestas de las posturas fueron fluctuantes. Entre la concentración 3 % y 5 % no hubo diferencias significativas en ningunas de las variables estudiadas; por tanto, aplicar microorganismos eficientes al 3 % constituye la mejor opción al usar menos cantidad de este, con incrementos en la altura, la masa seca y el índice de calidad de un 26,2 %, 54,9 % y 143,3 % respectivamente, en comparación a cuando se asperjó agua sola.
Descargas
Citas
Abreu, A., Urgelles, I., Abreu, N., Díaz, A., & Hernández, K. (2021a). Efecto de los Microorganismos Eficientes (ME) en el crecimiento y desarrollo del cultivo del frijol en condiciones de campo. Hombre, Ciencia y Tecnología, 25(3), 104-110. http://www.ciencia.gtmo.inf.cu/index.php/htc/article/view/1175/1977
Abreu, A., Urgelles, I., Abreu, N., Díaz, A., & Hernández, K. (2021b). Efecto de diferentes dosis de microorganismos benéficos en la obtención de posturas de coco en vivero. Cub@: Medio Ambiente y Desarrollo, 21(40). http://www.cmad.ama.cu/index.php/cmad/article/view/299/589
Betancourt, A., Marquetti, J. R. & Garcia, J. R. (1972). Khaya y nyasica Stapf. y Khaya senegalensis Jussieu. Comportamiento en Cuba de ambas especies. Baracoa, 2(2), 32-35.
Calero, A, Quintero, E., Olivera, D., Pérez, Y., Castro, I., Jiménez, J. & López, E. (2018). Respuesta de dos cultivares de frijol común a la aplicación foliar de microorganismos eficientes. Cultivos Tropicales, 39(3), 5-10. http://scielo.sld.cu/pdf/ctr/v39n3/ctr01318.pdf
Calero, A., Quintero, E., Pérez, Y., Olivera, D., Peña, K., Castro, I. & Jiménez, J. (2019). Evaluación de microorganismos eficientes en la producción de plántulas de tomate (Solanum lycopersicum L.). Ciencias Agrícolas, 36(1), 67-78. http://www.scielo.org.co/pdf/rcia/v36n1/2256-2273-rcia-36-01-00067.pdf
Callisaya, Y. & Fernández, C.M. (2017). Evaluación del efecto que tienen los microorganismos eficientes (EM), en el cultivo de pepinillo (Cucumis sativus L.), municipio de Achocalla. Apthapi, 3(3), 652-666. file:///C:/Users/yusdel/AppData/Local/Temp/161-Texto%20del%20art%C3%ADculo-574-1-10-20171205.pdf
Díaz, M., Martín, G. J., Miranda, T., Fonte, L., Lamela, L., Montejo, I. L., Contino, Y., Ojeda, F., Medina, R., Ramírez, W. M., Lezcano, L. C., Pentón, G., Peter, H., Alonso, O., Catalá, R., & Milera M. C. (2020, 13 de marzo). Obtención y utilización de microorganismos nativos: el bioproducto IHPLUS. [sesión de conferencia]. Proyecto Biocarbono Cuba. https://www.researchgate.net/publication/339916260_Obtencion_y_utilizacion_de_microorganismos_nativos_el_bioproducto_IHPLUS_R
Díaz, M., Pérez, Y, González, J., Castro, I., Fuentes, L., Matos, M & Sosa, M. (2019). Efecto del IHPLUS sobre el proceso de germinación de Sorghum bicolor L. (Moench). Pastos y Forrajes, 42(1), 30-38. http://scielo.sld.cu/pdf/pyf/v42n1/2078-8452-pyf-42-01-30.pdf
Dickson, A., Leaf, A.L. & Hosner J. F. (1960). Quality appraisal of white spruce and white pine seedling stock in nurseries. Forest Chronicle, 36(1), 10-13. https://pubs.cif-ifc.org/doi/pdf/10.5558/tfc36010-1
Ferrás, Y., Díaz, M., Guerra, C., Bustamante, C.A. & Ortiz, N. (2020). Efecto de bioproducto en la germinación de semillas y desarrollo de posturas de Coffea arabica L. Ingeniería Agrícola, 10(4), 31-35. https://www.google.com/search?q=bioproducto+en+germinaci%C3%B3n+de+semillas&client=firefox-b&sxsrf=ALeKk00ch98-keB9wtHLgzvpN0wYzIwlaQ%3A1618057338413&ei=ephxYLzbGJ2EwbkPndy_6AM&oq=bioproducto+en+germinaci%C3%B3n+de+semillas&gs_lcp=Cgdnd3Mtd2l6EAM6BwgAEEcQsAM6BAgAEEM6CAguELEDEIMBOggIABCxAxCDAToFCAAQsQM6BAgjECc6BQguELEDOgIIADoICAAQxwEQrwE6CgguELEDEIMBEAo6CggAELEDEIMBEAo6BwguELEDEAo6BAgAEAo6CggAEMcBEK8BEAo6BAguEAo6BggAEBYQHjoICAAQFhAKEB46BAgAEA06BggAEA0QHjoICAAQDRAFEB46CAgAEAgQDRAeOgcIIRAKEKABOgQIIRAVUP6huwJYu-G7AmCp6rsCaAFwAngAgAH-AogB10SSAQkwLjE2LjIwLjOYAQCgAQGqAQdnd3Mtd2l6yAEIwAEB&sclient=gws-wiz&ved=0ahUKEwi8gIen1fPvAhUdQjABHR3uDz0Q4dUDCAw&uact=5
Moya, G., M., Soto Ortiz, R., & Ramírez González, F. (2017). Efecto de los microorganismos eficientes sobre el crecimiento, desarrollo y rendimiento del arroz (Oryza sativa L.) en Aguada de Pasajeros. Científica Agroecosistemas, 5(1), 17-22. https://aes.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/94/130
Trocones, A. G. & Delgado, L. A. (2020). Efecto del FitoMas-E sobre la germinación de semillas y calidad de plantas de Chrysophyllum cainito L. (caimito) en condiciones de vivero. Revista Cubana de Ciencias Forestales, 8(1), 104-121. http://scielo.sld.cu/pdf/cfp/v8n1/2310-3469-cfp-8-01-104.pdf.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 InfoCiencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El envío de una contribución a la revista implica una CESION NO EXCLUSIVA de derechos, que incluye:
Reproducir el Artículo total o parcialmente y comunicar el Artículo al público en formato impreso o electrónico, combinado o no con obras de terceros, como por ejemplo poniendo el Artículo a disposición del público a través de Internet o de cualquier otra red, como parte de una base de datos, con acceso on-line u off-line, para su utilización por terceros; traducir el Artículo a otros idiomas y difundir al público la traducción; crear adaptaciones, resúmenes o extractos del Artículo y otras obras derivadas del mismo, así como ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y obras derivadas; incluir el Artículo, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, en una base de datos informatizada y poner ésta a disposición de terceros; incluir el Artículo, total o parcialmente, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, en una selección o recopilación de textos; alquilar o prestar el Artículo a terceros; reproducir el Artículo por medio de reprografía, sin perjuicio de las limitaciones legales.