Determinación de la dosis más efectiva de nitrato de amonio en el cultivo del maíz.
Palabras clave:
MAÍZ; PARÁMETROS MORFOFISIOLÓGICOS; FERTILIZACIÓN MINERAL.Resumen
Entre los cuatro cultivos principales en el mundo, el maíz es uno de los más importantes, requiere de una alta fertilización ya que tiene gran capacidad de absorción de nutrientes por lo que la demanda por nitrógeno es alta, además de otros como el fósforo y el azufre para obtener una buena producción, es por ello que el objetivo del trabajo es determinar la dosis más efectiva de nitrato de amonio en el cultivo de maíz en la finca La Ceiba, perteneciente a la CCS Niceto Pérez del municipio Cabaiguán, provincia de Sancti Spíritus. Se empleó un diseño de bloques al azar con cinco tratamientos (50, 100, 150 y 200 kg/ha y testigo), y tres réplicas, sobre un suelo Pardo Sialítico sin Carbonato, ubicándose en parcelas de 68 m2. Se determinaron los parámetros morfoagronómicos (altura de la planta, número de hojas, número de hileras de granos por mazorca, número de granos por mazorca y masa de 100 granos) y el rendimiento, para los cinco tratamientos. De las dosis empleadas la de 150 kg/ha fue la que mostró los valores más altos en los diferentes parámetros morfoagronómicos evaluados, con un incremento en 2,41; 3,44; 4,59 y 5,15 t/ha a los tratamientos 200, 100, 50 kg/ha y testigo respectivamente.
Descargas
Citas
Brar, H. S., & Vashist, K. K. (2020). Drip irrigation and nitrogen fertilization alter phenological development and yield of spring maize (Zea mays L.) under semi-arid conditions. Journal of Plant Nutrition, 1–11. doi:10.1080/01904167.2020.1744648
Bueno, D. D. S., Lima, S. F. D., Blanco, M., & Coradi, P. C. (2020). Management of nitrogen fertilization on agronomic and nutritional characteristics in second crop corn. Biosci. j.(Online), 439-448.
Cortez, M. (2008). El maíz en México y en el mundo. Instituto Nacional de Ecología. Dirección de Economía Ambiental.
Davies, B., Coulter, J. A., & Pagliari, P. H. (2020). Timing and rate of nitrogen fertilization influence maize yield and nitrogen use efficiency. Plos one, 15(5), e0233674. doi: 10.1371/journal.pone.0233674
Di Salvo, L. P., Cellucci, G. C., Carlino, M. E., & García de Salamone, I. E. (2018). Plant growth-promoting rhizobacteria inoculation and nitrogen fertilization increase maize (Zea mays L.) grain yield and modified rhizosphere microbial communities. Applied Soil Ecology, 126, 113–120. doi:10.1016/j.apsoil.2018.02.010
El-Sobky, E.-S. E. A., & Abdo, A. I. (2020). Efficacy of using biochar, phosphorous and nitrogen fertilizers for improving maize yield and nitrogen use efficiencies under alkali clay soil. Journal of Plant Nutrition, 1–19. doi:10.1080/01904167.2020.1845369
Fornari, A. J., Caires, E. F., Bini, A. R., Haliski, A., Tzaskos, L., & Joris, H. A. W. (2020). Nitrogen fertilization and potassium requirement for cereal crops under a continuous no-till system. Pedosphere, 30(6), 747–758. doi: 10.1016/s1002-0160(20)60035-2
Hernández-Jiménez, Alberto, Pérez-Jiménez, Juan Miguel, Bosch-Infante, Dalmacio, & Speck, Nelson Castro. (2019). La clasificación de suelos de Cuba: énfasis en la versión de 2015. Cultivos Tropicales, 40(1), e15. Recuperado en 09 de septiembre de 2021, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0258-59362019000100015&lng=es&tlng=es.
Iltis, H., & Benz, B. (2000). Zea nicaraguensis(Poaceae), a new teosinte from Pacific Coastal Nicaragua. (10), 382-390.
Marcillo, B. L., Pantoja, J. L., Basantes, E. R., & Montalvo, A. E. (2017). Respuesta del maíz, variedad INIAP 180, a la fertilización nitrogenada en Ambuela, Pichincha, Ecuador. Revista Alfa, 1(1), 14–27. doi: 10.33996/revistaalfa.v1i1.11
Martins, R. N., Pinto, F. de A. de C., Moura, A. D. de, Siqueira, W. da C., & Villar, F. M. de M. (2020). Nitrogen variable rate fertilization in corn crop prescribed by optical sensor. Journal of Plant Nutrition, 1–8. doi:10.1080/01904167.2020.1729805
Melgar, R., & Torres, M. (2012). Manejo de la Fertilización en Maíz. Maíz, 114-115.
ONE (2021). Sector Agropecuario Sectores seleccionados. Extraído desde http://www.onei.gob.cu/sites/default/files/agropecuario_-2020_0.pdf
ONEI (2021). Anuario estadístico Sancti Spíritus. Extraído desde http://www.onei.gob.cu/sites/default/files/anuario_est_provincial/aep_sancti_spiritus_2021-.pdf
Puntel, L. A., Pagani, A., & Archontoulis, S. V. (2019). Development of a nitrogen recommendation tool for corn considering static and dynamic variables. European Journal of Agronomy, 105, 189-199. doi: 10.1016/j.eja.2019.01.003
Quan, Z., Li, S., Zhang, X., Zhu, F., Li, P., Sheng, R.,… Fang, Y. (2020). La eficiencia y el destino del uso de nitrógeno en fertilizantes en los sistemas de cultivo de maíz en China: estudios de trazadores de campo 15N. Investigación del suelo y la labranza, 197, 104498. doi: 10.1016/j.still.2019.104498
Sadeghi, S. M., Noorhosseini, S. A., & Damalas, C. A. (2018). Environmental sustainability of corn (Zea mays L.) production on the basis of nitrogen fertilizer application: The case of Lahijan, Iran. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 95, 48–55. doi:10.1016/j.rser.2018.07.005
Sahoo, S., Adhikari, S., Joshi, A., & Singh, N. K. (2021). Use of Wild Progenitor Teosinte in Maize (Zea mays subsp. mays) Improvement: Present Status and Future Prospects. Tropical Plant Biology, 14(2), 156–179. doi:10.1007/s12042-021-09288-1
Sosa, B., García, Y., & Sosa, G. (2019). Activity of nitrifying bacteria and productivity of crops under the use of green manure. Revista De Ciencias Agrícolas, 36(2), 74-86. doi: 10.22267/rcia.193602.119
USDA (2021) World Agricultural Production. https://downloads.usda.library.cornell.edu/usda-esmis/files/5q47rn72z/z603rw92p/x633fz20k/production.pdf
Vélez Vargas, L. D., Clavijo Porras, J., & Ligarreto Moreno, G. A. (2007). Análisis ecofisiológico del cultivo asociado maíz (Zea mays L.) - frijol voluble (Phaselus vulgaris L.). Revista Facultad Nacional de Agronomía, 60(2), 3965-3984.
Wang, Y., Wang, L., & Zhu, P. (2019). Straw Return with Reduced Nitrogen Fertilizer Maintained Maize High Yield in Northeast China. Agronomy, 9(5), 229. doi:10.3390/agronomy9050229.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 InfoCiencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El envío de una contribución a la revista implica una CESION NO EXCLUSIVA de derechos, que incluye:
Reproducir el Artículo total o parcialmente y comunicar el Artículo al público en formato impreso o electrónico, combinado o no con obras de terceros, como por ejemplo poniendo el Artículo a disposición del público a través de Internet o de cualquier otra red, como parte de una base de datos, con acceso on-line u off-line, para su utilización por terceros; traducir el Artículo a otros idiomas y difundir al público la traducción; crear adaptaciones, resúmenes o extractos del Artículo y otras obras derivadas del mismo, así como ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y obras derivadas; incluir el Artículo, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, en una base de datos informatizada y poner ésta a disposición de terceros; incluir el Artículo, total o parcialmente, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, en una selección o recopilación de textos; alquilar o prestar el Artículo a terceros; reproducir el Artículo por medio de reprografía, sin perjuicio de las limitaciones legales.