Resultado del manejo de Ralstonia solanacearum en las casas de cultivos protegidos en Sancti Spíritus.

Autores/as

  • Carlos Alberto Cervantes Zulueta Departamento Provincial de Sanidad Vegetal. Sancti Spíritus. Cuba.
  • Pedro Fidel Fuentes Chaviano Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad José Martí de Sancti Spíritus. Sancti Spíritus. Cuba

Palabras clave:

RALSTONIA SOLANACEARUM; MANEJO; CULTIVOS PROTEGIDOS

Resumen

La marchitez bacteriana (Ralstonia solanacearum E.F. Smith) es una de las enfermedades de gran importancia económica a nivel mundial. En el país uno de los principales problemas al que se enfrentan los productores en el cultivo de las solanáceas es evitar la incidencia de la marchitez bacteriana. El trabajo se desarrolló en el municipio de Sancti Spíritus en las casas de cultivo La Quinta, de la UEB Aseguramiento y Servicios Sancti Spíritus perteneciente a la delegación de la agricultura, durante los años 2018-2021, con el objetivo determinar el resultado de las medidas de manejo de la Ralstonia solanacearum. Su estudio y evolución se basó en la aplicación de medidas físicas y de control biológico para mitigar el desarrollo de la enfermedad, objeto de cuarentena (Entidad 451). Como resultado de la investigación se identificaron las medidas más eficientes en el manejo de la R. solanacearum y los niveles de riesgos potenciales de adaptación del patógeno. Se demuestra además que las medidas implementadas lograron erradicar y eliminar la distribución e incidencia de la enfermedad en las casas de cultivo La Quinta.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carlos Alberto Cervantes Zulueta, Departamento Provincial de Sanidad Vegetal. Sancti Spíritus. Cuba.

Ingeniero Agrónomo. Profesor auxiliar

Pedro Fidel Fuentes Chaviano, Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad José Martí de Sancti Spíritus. Sancti Spíritus. Cuba

Ingeniero Agrónomo. Doctor en ciencias. Profesor Titular.

Citas

Abo-Elyousr, K. A., & Marei Almasaudi, N. (2022). Application of Trichoderma harzianum Strain KABOFT4 for Management of Tomato Bacterial Wilt Under Greenhouse Conditions. Gesunde Pflanzen, 1-9.

Ceballos, G., Álvarez, E., & Bolaños, M. M. (2014). Reducción de poblaciones de Ralstonia solanacearum raza 2 (Smith) en plátano (Musa AAB Simmonds) con aplicación de extractos de Trichoderma sp. (Alexopoulus y Mims) y bacterias antagonistas. Acta agrónomica, 63(1), 80-87.

CNSV. (2007). Establecimiento de la cuarentena casas de cultivo de La Quinta en función de Marchitez bacteriana (Ralstonia solanacearum). Sancti Spíritus. Cuba.

Cervantes, C.A, (2018). Informes de evaluación de Ralstonia solanacearum casas de cultivo, cuarentena vegetal. Dpto Sanidad Vegetal.

Fernández-Larrea, O, O Elosegui. (2006). Biocontrol de fitopatógenos con Trichoderma y otros antagonistas. Fitosanidad 10(2)147-148, La HABANA

Funahashi, F., Myrold, D. D., & Parke, J. L. (2022). The effects of soil solarization and application of a Trichoderma biocontrol agent on soil fungal and prokaryotic communities. Soil Science Society of America Journal, 86(2), 369-383

Hernández Garboza, L., & Bustamante Rojas, E. (2019). Control biológico de la marchitez bacterial en tomate con el uso de enmiendas orgánicas.

Ishida, A. K. N., Campos, K. R. D. A., & Lopes, C. A. (2019). Ocorrência de Ralstonia pseudosolanacearum em pimenta de cheiro (Capsicum chinense) no estado do Pará. Summa Phytopathologica, 45(1), 111-112

López Tzoc, JG (2014). Evaluacion del solarizado para el control de Ralstonia solanacearum en el cultivo de tomate Lycopersicon esculentum, Universidad de San Carlo, Guatemala.

Marrero P.A (2018) Bioproductos Agrícolas cubanos y su manejo. Cuba

Medina Gómez, L. M. (2020). Evaluación de la tolerancia de portainjertos de tomate y berenjena para el manejo de Ralstonia solanacearum [Smith (1896) Yabuuchi et al., 1996], León Nicaragua, 2019 (Doctoral dissertation, Universidad Nacional Agraria).

Melgar, J., Rivera, J. M., Brown, J., & Weller, S. (2012). Marchitez bacteriana en solanáceas: su reconocimiento y manejo integrado. Lima, Cortés, Honduras: FHIA.

Sánchez-Navarro, A., Jiménez-Ballesta, R., Girona-Ruiz, A., Alarcón-Vera, I., & Delgado-Iniesta, M. J. (2022). Rapid Response Indicators for Predicting Changes in Soil Properties Due to Solarization or Biosolarization on an Intensive Horticultural Crop in Semiarid Regions. Land, 11(1), 64.

Serag, A. M., Salim, T. M., Farid, M. A., & Elsisi, A. A. (2020). Molecular Characteristics of Ten Ralstonia solanacearum Strains of Brown Rot Disease in Potato from three Governorates in Egypt. Journal of Agricultural Chemistry and Biotechnology, 11(1), 29-37.

Sola, F. S. (2019). El control biológico en tomate:¿objetivo o utopía?. Phytoma España: La revista profesional de sanidad vegetal, (314), 115-119.

Tanya Morocho, M., & Leiva-Mora, M. (2019). Microorganismos eficientes, propiedades funcionales y aplicaciones agrícolas. Centro Agrícola, 46(2), 93-103.

Singh, N. (2021). Ralstonia solanacearum: an emerging threat as a mysterious plant pathogen. Current Science, 120(1), 20

Umrao, P.D., Kumar, V. & Kaistha, S.D. (2021). Biocontrol potential of bacteriophage ɸsp1 against bacterial wilt-causing Ralstonia solanacearum in Solanaceae crops. Egypt J Biol Pest Control 31, 61

Vázquez, L.; Fernández E. (2007). Bases para el Manejo Agroecológico de Plagas en Sistemas Agrarios Urbanos. INISAV. 121p.

Vázquez, L. L., Murguido, C., Navarro, A., & García, M. (2013). Results of a participative innovation and qualification process to the coffee berry borer agroecological management adoption in Cuba.

Descargas

Publicado

2022-12-28

Cómo citar

Cervantes Zulueta, C. A., & Fuentes Chaviano, P. F. (2022). Resultado del manejo de Ralstonia solanacearum en las casas de cultivos protegidos en Sancti Spíritus. InfoCiencia, 26(3), 21–33. Recuperado a partir de http://www.infocienciass.cu/index.php/infociencia/article/view/15

Número

Sección

Artículos Científicos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.