Editorial II
Resumen
Como parte de la política económica que defiende el país, frente a la coyuntura
nacional e internacional en la actualidad caracterizado por la crisis alimentaria,
se han destinado los mayores esfuerzos a garantizar niveles superiores de
eficiencia en el sector agroalimentario, la soya ha cobrado gran importancia en
los últimos tiempos dentro las importaciones cubanas por sus características
altamente nutritivas y por sus múltiples usos. Por su parte Cuba también cuenta
con el cultivo del café por lo que es de gran importancia conocer información
sobre alternativas de uso de los residuales del beneficio del café como abonos
orgánicos. La pulpa, el mucílago y el pergamino del café se caracterizan por
una riqueza de elementos que permiten su uso para incorporarlos nuevamente
al suelo y mejorar su fertilidad. El cultivo del frijol común (Phaseolus vulgaris,
L.) ocupa un lugar importante en la agricultura mundial en cuanto a áreas
cultivadas, nivel de producción y consumo; su producción se extiende a los
cinco continentes. Es la leguminosa más consumida en el mundo, ya que
aporta a la nutrición humana 22 % de proteínas, 7 % de carbohidratos, 32 % de
grasas y aceites. Se ubica como un cultivo estratégico por su alto contenido en
proteínas vegetales, debido a que su contenido proteico es aproximadamente
el doble que el de la mayoría de los cereales; asimismo, es rico en
micronutrientes esenciales como el hierro y el ácido fólico. Para la nutrición
animal aporta 38 % de proteínas, 16 % de lípidos y 5 % de carbohidratos,
según reportan diferentes instituciones, debido a esto se toman estrategias
para aumentar el rendimiento de este cultivo en Cuba aplicando el NereaPlusU, Humus de Lombriz y su combinación con bioproductos sobre el rendimiento
del frijol común y sus efectos en contrarrestar los daños que causa el
Megalurothrips usitatus. En la provincia Sancti Spíritus en el período de enero
del 2016 a enero del 2019 se registra una alta prevalencia de niños asmáticos y
adultos sensibilizados a los ácaros domésticos Dermatophagoydes
pteronyssinus y Blomia tropicalis lo que se evidencia a través de la historia
clínica y las pruebas de alergia, durante los últimos años se difundió el uso de
la inmunoterapia sublingual en América Latina, especialmente en Brasil y
México, en donde reconocidos productores europeos de inmunoterapia
sublingual distribuyen sus preparados, por lo que son utilizados de manera
Revista Infociencia, ISSN 1029-5186, Vol.27, N.2, Mayo-Agosto, 2023, p.1- 2
rutinaria en la práctica clínica en varios países, mostrando resultados
significativos en el control de los síntomas del asma y en la reducción de la
medicación, esta terapéutica, se transforma en una alternativa muy utilizada en
lugar de la inmunoterapia subcutánea para el tratamiento del asma bronquial.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
El envío de una contribución a la revista implica una CESION NO EXCLUSIVA de derechos, que incluye:
Reproducir el Artículo total o parcialmente y comunicar el Artículo al público en formato impreso o electrónico, combinado o no con obras de terceros, como por ejemplo poniendo el Artículo a disposición del público a través de Internet o de cualquier otra red, como parte de una base de datos, con acceso on-line u off-line, para su utilización por terceros; traducir el Artículo a otros idiomas y difundir al público la traducción; crear adaptaciones, resúmenes o extractos del Artículo y otras obras derivadas del mismo, así como ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y obras derivadas; incluir el Artículo, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, en una base de datos informatizada y poner ésta a disposición de terceros; incluir el Artículo, total o parcialmente, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, en una selección o recopilación de textos; alquilar o prestar el Artículo a terceros; reproducir el Artículo por medio de reprografía, sin perjuicio de las limitaciones legales.