Elementos para elaborar perfiles de competencias laborales en el contexto normativo y empresarial actual.
Palabras clave:
COMPETENCIAS LABORALES, PERFILES DE COMPETENCIAS, GESTIÓN POR COMPETENCIAS Y CALIDADResumen
Las competencias laborales fueron ampliamente tratadas en Cuba desde 2007 por las Normas Cubanas (NC) NC 3000. Por su relevancia para proyectar planes empresariales, aprovechar el potencial de los trabajadores elevando productividad, así como planificación del presupuesto, fue necesario mejorar los perfiles de y las evaluaciones del desempeño, identificando brechas que permitan mejorar las proyecciones. Es por el reconocimiento internacional del tema que en 2019 la International Organization for Standardization (ISO) da a conocer la que en 2021 se reconoce en Cuba como NC ISO 10015:2021 Gestión de la Calidad Directrices para la gestión de la competencia y el desarrollo de las personas que nos llevó a proyectar perfiles de competencia según los requisitos establecidos en dicha NC. Este trabajo tuvo como objetivo definir los elementos para elaborar un perfil de competencias adecuado a los requerimientos de NC ISO 10015:2021; para ello se realizó un análisis de los acápites de la NC en cuestión y se identificaron los elementos obligatorios para las organizaciones que gestionen se capital humano por competencias; identificando también términos actuales de gestión de capital humano. Se utilizó el método histórico-lógico y analítico-sintético.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
El envío de una contribución a la revista implica una CESION NO EXCLUSIVA de derechos, que incluye:
Reproducir el Artículo total o parcialmente y comunicar el Artículo al público en formato impreso o electrónico, combinado o no con obras de terceros, como por ejemplo poniendo el Artículo a disposición del público a través de Internet o de cualquier otra red, como parte de una base de datos, con acceso on-line u off-line, para su utilización por terceros; traducir el Artículo a otros idiomas y difundir al público la traducción; crear adaptaciones, resúmenes o extractos del Artículo y otras obras derivadas del mismo, así como ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y obras derivadas; incluir el Artículo, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, en una base de datos informatizada y poner ésta a disposición de terceros; incluir el Artículo, total o parcialmente, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, en una selección o recopilación de textos; alquilar o prestar el Artículo a terceros; reproducir el Artículo por medio de reprografía, sin perjuicio de las limitaciones legales.