Resultados de la inmunoterapia combinada con extractos alergénicos de ácaros Valergen en adultos asmáticos sensibilizados
Palabras clave:
ASMA, INMUNOTERAPIA, ACAROSResumen
La inmunoterapia modifica la historia natural del trastorno alérgico, evitando su progresión y previniendo nuevas sensibilizaciones. El objetivo de la investigación fue evaluar los resultados clínicos de la aplicación de la inmunoterapia combinada sublingual con extractos alergénicos de ácaros Valergen Dermatophagoides pteronyssinus y Blomia tropicalis en adultos asmáticos sensibilizados a ambos alérgenos Sancti Spíritus, entre 2019 y 2021. Se realizó un estudio observacional, descriptiva, prospectiva y longitudinal. Las vacunas fueron administradas por vía sublingual a los 25 pacientes seleccionados siguiendo el esquema establecido y se siguieron por un año. De la muestra seleccionada los resultados clínicos fueron favorables con disminución de valores promedios de síntomas (0,3) y necesidad de medicación (8,9); el flujo espiratorio pico mejoró al final (398,1) y la variabilidad decreció (8,8); la calidad de vida tuvo un grado moderado de deterioro inicialmente (5,1) y posteriormente (6,5), valores con escasa afectación. Los eventos adversos fueron en su mayoría esperados (76,2 %), tardíos (100 %), sistémicos grado I (66,7 %), leves (66,7 %) y causalmente posibles (57,1 %) con relación al producto. La serie de pacientes tratados con inmunoterapia combinada por vía sublingual mejoraron según los criterios utilizados, se presentaron eventos adversos pero sin necesidad de interrumpir el tratamiento.
Descargas
Citas
Borrazás, M., Mesa, G. (2019). Asma Bronquial: Sibilancia que aun cobra vidas. Investigaciones Medicoquirúrgicas; 11 (1).Recuperado de http://www.revcimeq.sld.cu/index.php/imq/article/view/468
Del Rio, L. [2 Ed]. (2019), Alergia, Asma e Inmunología Clínica en Pediatría. Ciudad de México.
Fernández, JC., Velasco, AA., Urquiza, C., Guzmán, KA., Velázquez G. (2019). Factores de riesgo para mal control de asma en adultos. Rev. AlergMex, 66(1). Recuperado de https://www.revistaalergia. mx/ojs/ index.php/ram/issue/view/33.
Global Initiative for Asthma. Global Strategy for Asthma Management and Prevention. (2022 ). Recuperada de https://ginasthma.org.
Gómez, A., Serra, J. (2019). Inmunoterapia en asma. Rev Asma, 4(1), pp. 26-30. Recuperado de http: //www.seprcontenidos.es/revista3/index.php/article/view/157/218.
Gómez, M., Sabeh, E. (2020). Calidad de Vida. Evolución del Concepto y su influencia en la investigación y en la práctica. Instituto Universitario de Integración en la Comunidad, Facultad de Psicología, Universidad de Salamanca. Recuperado dehttp://www3.usal.es/~inico/ investigacion/ invesinico/calidad.htm.
Guía Española para el Manejo del Asma. (2022), (GEMA 5.2). Recuperado de www.gemasma.com.
Mesa, M., Martínez, AM., Tortajada, M. (2019). Inmunoterapia específica con alérgenos inhalantes en alergia respiratoria. Protocdiagn ter pediatr, pp. 2:87-102.
Puerto, JA., Uribe, S., Calvo, V., Cardona R. (2021). Efecto de la inmunoterapia con alérgenos específicos en pacientes pediátricos con asma atendidos en una institución de salud de Colombia. Biomed; 41(3),pp.481-492. Available from. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-41572021000300481&lng=en.EpubSep22,2021.https://doi.org/10.7705/ biomedica.5673.
Rodríguez, L., Méndez de Inocencio, JI. (2019). Alergia Enfermedad multisistémica. Ácaros y otros aeroalérgenos. (95-98). México: Médica Panamericana.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
El envío de una contribución a la revista implica una CESION NO EXCLUSIVA de derechos, que incluye:
Reproducir el Artículo total o parcialmente y comunicar el Artículo al público en formato impreso o electrónico, combinado o no con obras de terceros, como por ejemplo poniendo el Artículo a disposición del público a través de Internet o de cualquier otra red, como parte de una base de datos, con acceso on-line u off-line, para su utilización por terceros; traducir el Artículo a otros idiomas y difundir al público la traducción; crear adaptaciones, resúmenes o extractos del Artículo y otras obras derivadas del mismo, así como ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y obras derivadas; incluir el Artículo, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, en una base de datos informatizada y poner ésta a disposición de terceros; incluir el Artículo, total o parcialmente, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, en una selección o recopilación de textos; alquilar o prestar el Artículo a terceros; reproducir el Artículo por medio de reprografía, sin perjuicio de las limitaciones legales.