Evaluación de la gestión del almacén de medicamentos e insumos médicos del Hospital Pediátrico “José Martí Pérez”, Sancti Spíritus
Palabras clave:
GESTIÓN DE ALMACENES, MEJORAMIENTO CONTINUOResumen
El perfeccionamiento del proceso de almacenamiento contribuye no solo al logro de una mejor eficiencia en la economía en las entidades, sino también al incremento de la satisfacción de los clientes. Por cuanto el objetivo de la presente investigación es evaluar la gestión de almacenes, a través del índice de calidad de la gestión de almacenes (ICGA). Indicador soportado en un sistema de cuatro dimensiones, con los respectivos indicadores, que le permiten evaluar de forma rápida, integral y flexible el proceso de almacenamiento de medicamentos e insumos médicos. La implementación del mismo en el almacen central del Hospital Pediátrico¨ José Martí Pérez¨, Sancti Spíritus, contribuye a la mejora continua del proceso, eleva los estándares de nivel de servicio al cliente, los indicadores económicos y otorga un papel proactivo del almacén dentro de la cadena de suministro objeto de estudio. Algo con alto significado si se trata del sector de la salud donde el final de la cadena es el paciente necesitado y en muchos de los casos una buena gestión repercute en salvar una vida.
Descargas
Citas
Acevedo, J., Gómez, M., Urquiaga, A., González, R., Gutiérrez, A., Hernández, M., & Acosta, L. (2010). La logística moderna en la empresa (F. Valera Ed.). La Habana. Berrío, A., Contreras, D., Jiménez, J., & Suárez, J. (2015). Propuesta para la implementación de un centro de apoyo logístico en la ciudad de Buenaventura. Universidad de Medellín.
Cartes, R. (2015). Procedimiento de almacenamiento y conservación de medicamentos e insumos.
Chain, S. (2014). Los 6 objetivos de los indicadores de gestión logística. Retrieved from http://retos-operaciones-logistica.eae.es/los-6-objetivos-de-los-indicadores-degestion-logistica
Francisco, L. (2014). Análisis y propuestas de mejora de sistema de gestión de almacenes de un operador logístico.
García, M. I. Á. (2014). La evaluación de la calidad en la atención primaria a la salud. Consideraciones teóricas y metodológicas. Horizonte Sanitario, 9(1), 9-19.
Hernández, Y. (2014). Evaluación del desempeño de la gestión de almacenes en el almacén central de medicamentos del Hospital Pediátrico Docente ¨José Martí Pérez¨ Múñoz, A. (2014). Diseño de red logística internacional para el envío directo de equipos de telecomunicaciones entre distribuidores. Universidad Militar Nueva Granada.
Pública, M. d. S. (2013). Guía para el almacenamiento de medicamentos. Argentina. Resolución Nº 59/04. Emitida el Ministerio de Comercio Interior. Vigente desde marzo de 2004.
Resolución 153/07. Emitida por el Ministerio de Comercio Interior. Vigente desde agosto de 2007.
Servera, D. (2012). Concepto y evolución de la función logística
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El envío de una contribución a la revista implica una CESION NO EXCLUSIVA de derechos, que incluye:
Reproducir el Artículo total o parcialmente y comunicar el Artículo al público en formato impreso o electrónico, combinado o no con obras de terceros, como por ejemplo poniendo el Artículo a disposición del público a través de Internet o de cualquier otra red, como parte de una base de datos, con acceso on-line u off-line, para su utilización por terceros; traducir el Artículo a otros idiomas y difundir al público la traducción; crear adaptaciones, resúmenes o extractos del Artículo y otras obras derivadas del mismo, así como ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y obras derivadas; incluir el Artículo, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, en una base de datos informatizada y poner ésta a disposición de terceros; incluir el Artículo, total o parcialmente, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, en una selección o recopilación de textos; alquilar o prestar el Artículo a terceros; reproducir el Artículo por medio de reprografía, sin perjuicio de las limitaciones legales.