Niveles de Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (HAPs) acumulados en sedimentos del embalse Hanabanilla, Villa Clara, Cuba

Autores/as

  • Orlando Viera Ribot Centro de Estudios Ambientales Provincia Cienfuegos. Cuba
  • Misael Díaz Asencio Centro de Estudios Ambientales Provincia Cienfuegos. Cuba.
  • Yan Miguel Gallo Centro de Estudios Ambientales Provincia Cienfuegos. Cuba.

Palabras clave:

HAPS, MEDIO AMBIENTE, CANCERÍGENOS HUMANOS, ANTRACENO, FENANTRENO, CRICENO

Resumen

Los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs) son considerados contaminantes orgánicos persistentes (COPs) en el medio ambiente. Por su toxicidad algunos de ellos son catalogados como cancerígenos humanos y clasificados algunos de ellos en el grupo dos de la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC). Se determinaron los niveles de los 16 HAPs priorizados por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) en muestras tomadas en un core de sedimentos extraídos del embalse Hanabanilla. Se utilizó la técnica nuclear (210Pb), se realizó el fechado de los mismos enmarcando el estudio en el período de 1968-2012. Los valores de HAPs se determinaron por cromatografía gaseosa acoplada a un detector de ionización por llama (GC/FID). Se evaluó la calidad de los sedimentos para este tipo de contaminantes y se comparó con los resultados reportados por la NOAA. Se cuantificaron como HAPs predominantes: antraceno, fenantreno y criceno. Mediante las relaciones diagnósticas entre Fenantreno/Antraceno se identificó la fuente de la contaminación por HAPs.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Orlando Viera Ribot , Centro de Estudios Ambientales Provincia Cienfuegos. Cuba

Máster en Química Analítica

Misael Díaz Asencio, Centro de Estudios Ambientales Provincia Cienfuegos. Cuba.

Doctor en Ciencias

Yan Miguel Gallo , Centro de Estudios Ambientales Provincia Cienfuegos. Cuba.

Máster en saneamiento ambiental

Citas

• Alireza Riyahi Bakhtiari et al. (2009). "Vertical distribution and source identification of polycyclic aromatic hydrocarbons in anoxic sediment cores of Chini Lake, Malaysia: Perylene as indicator of land plant-derived hydrocarbons." Applied Geochemistry 24: 1777– 1787.

• Appleby, P. G. (2008). "Three decades of dating recent sediments by fallout radionuclides: a review. Holocene." 18: 83-93.

• Asencio, M. D. et al. (2016). "Reconstruction of Recent Sedimentary Processes in a Carbonate Platform (Gulf of Batabano, Cuba) Using Environmental Radiotracers." Estuaries and Coasts 39(4).

• Asencio, M. D. et al. (2013). "Un siglo de sedimentación y contaminación por Hg en la desembocadura del río Sagua la Grande (Cuba)." Ciencias Marinas 40(3): 321-337.

• Azevedo, A. (2013). "Aliphatic and Aromatic Hydrocarbons in Tropical Recent Sediments of Campos dos Goytacazes, RJ, Brazil." Braz. Chem. Soc. 14(3): 358-368.

• Bolaños, L. V. et al. (2012). "Hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs) en mejillón verde(Perna viridis)de la Bahía de Cienfuegos." Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras 29: 49-53.

• Buchman, M. F. (2008). NOAA Screrning Quick References Tables Office of Responce and Restoration Discusión Oceanic and Atmospheric Administration. OR&O. Seattle, NOAA: 34.

• Dabestani, R. and I. Ivanov (2013). "A compilation oh physical, spectroscopic and photophysical properties of polycyclic aromatic hidrocarbons." Photochemistry and Photobiology 70((1)): 10-34.

• Daekyun Kim et al. (2011). "Environmental aging of polycyclic aromatic hydrocarbons on soot and its effect on source identification." Chemosphere 76 1075–1081.

• De Luca, G. et al. (2014). " Polycyclic aromatic hydrocarbons assessment in the sediments of the Porto Torres Harbor (Northern Sardinia Italy)." Marine Chemistry . 86: 15-32.

• Misael Díaz-Asencio, J. A. Corcho-Alvarado, et al. (2017). "210Pb and 137Cs as tracers of recent sedimentary processes in twowater reservoirs in Cuba." Journal of Environmental Radioactivity 177: 290-304.

• ONN (2010). Guía para la validación de métodos de ensayos químicos para alimentos. TS 368: 2010 NORMA CUBANA. Habana, Cuba, Oficina Nacional de Normalización.

• Tsymbalyuk, K. K., Y. M. DenGa, et al. (2011). "Determination of 16 priority polycyclic aromatic hydrocarbons in bottom sediments of the Danube estuarine coast by GC/MS." Ukrainian Scientific Center of Sea Ecology 46.

Publicado

2023-02-27

Cómo citar

Viera Ribot , O., Díaz Asencio, M., & Miguel Gallo , Y. (2023). Niveles de Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (HAPs) acumulados en sedimentos del embalse Hanabanilla, Villa Clara, Cuba. InfoCiencia, 22(1), 1–12. Recuperado a partir de http://www.infocienciass.cu/index.php/infociencia/article/view/354

Número

Sección

Artículos Científicos