Trabajo Original

Efecto de diferentes densidades de siembra sobre el rendimiento del cultivo del girasol (helianthus annuus l.), var. Caburé – 15 en suelos arroceros

Effect of different densities de field on the yield of the cultivation of the sunflower (helianthus annuus l.), var. Caburé - 15 in rice floors

Lázaro Leiva Rodríguez1 etigsj@enet.cu Jorge García de la Osa2 Manuel Delgado Rigo3

1. Ingeniero Agrónomo, MSc. en Ciencia Agrícolas Especialista en granos, Estación Territorial de Investigación de Granos Sur del Jíbaro. Carretera al jíbaro Km 6, La Sierpe, Sancti Spíritus. Cuba.. Teléfono: 53 41(434283),

2. Jorge García de la Osa, Ingeniero Agrónomo, MSc. en Agricoltura Sostenible, Investigador Auxiliar, Estación Territorial de Investigación de Granos Sur del Jíbaro.

3. Técnico en suelo y Agroquímica, Estación Territorial de Investigación de Granos Sur del Jíbaro.

RESUMEN

El trabajo tuvo como objetivo evaluar el comportamiento del cultivo de Girasol variedad Caburet- 15 en siembras realizadas a 0.25 m entre plantas y 50, 70, 90 y 1.10 m entre hileras en un suelo Gley Vértico, típico del cultivo de arroz. El Experimento fue realizado en áreas de campo de la Estación Territorial de Investigaciones de Granos “Sur del Jíbaro”, Sancti Spíritus, Cuba, durante la campaña de primavera 2017. Se determinó que bajo las condiciones de este tipo de suelo el mejor comportamiento se logró cuando la variedad Caburé- 15 a una distancia entre hileras de 0.50 m, con un valor de rendimiento agrícola de 2.36 t/ha-1 disminuyendo paulatinamente este parámetro a 1.63, 1.36 y 1.18 t/ha-1 en las distancias entre hileras de 0.70, 0.90 y 1.10 m respectivamente. En la medida que se incrementó la distancia entre hileras aumentó el grosor del tallo, el diámetro del capítulo, así como, el número y peso de semillas por capítulo, sin embargo, al disminuir la distancia entre hileras se incrementa la longitud de los tallos. El número de hojas por planta no se afectó en las distintas distancias de siembra entre hileras estudiadas.

Palabras clave: GIRASOL; DISTANCIA DE SIEMBRA.

ABSTRACT

The work had as objective to evaluate the behavior of the cultivation of Sunflower variety Caburet - 15 of planting carried out 0.25 m between plants and 50, 70, 90 and 1.10 m among arrays in a floor Gley Vértico, typical of the cultivation of rice. The Experiment was carried out in areas of field of the Territory Station of Investigations of Grains "South of the Jíbaro", Sancti Spíritus, Cuba, during the spring campaign 2017. It was determined that I lower the conditions of this floor type the best behavior it was achieved when the variety Caburé - 15 at a distance among arrays of 0.50 m, with a value of agricultural yield of 2.36 t/ha-1 diminishing this parameter gradually to 1.63, 1.36 and 1.18 t/ha-1 in the distances among arrays of 0.70, 0.90 and 1.10 m respectively. In the measure that the distance was increased among arrays the wide of the shaft, the diameter of the chapter, it increased as well as, the number and weight of seeds for chapter, however, when diminishing the distance among arrays the longitude of the shafts it is increased. The number of leaves for plant was not affected in the different of planting distances among studied arrays.

Keywords: SUNFLOWER; DENSITY OF PLANTING.

INTRODUCCIÓN

La semilla del girasol contiene hasta un 52% de aceite de muy buena calidad, por lo cual es uno de los cultivos oleaginosos más importantes del mundo. También es rico en contenido de vitaminas A, D y E (Van Der Wouw et al., 2010).

Según Pacheco (2001), ha quedado demostrado mediante múltiples investigaciones que éste cultivo produce considerables cantidades de semillas de muy buena calidad, de hecho, con una tecnología de extracción adecuada, se pueden lograr altos índices de rendimientos de aceite comestible. En Cuba se ha sembrado en suelos pesados, ligeros y alomados con resultados aceptables, existe la posibilidad de sembrarla en suelos salinos, áreas montañosas y marginales, representando una buena opción para la diversificación de las producciones en fincas agroecológicas o en conversión.

La densidad de población, también puede modificar el medio ambiente, causando efectos en la planta tales como: aumento o disminución del crecimiento y desarrollo, así como de la producción de fotosintatos, debido a la competencia entre plantas por nutrientes, luz, agua y espacio. Un buen manejo de estos factores, pueden crear un medio ambiente ideal para el aumento en el rendimiento agronómico del cultivo de girasol, que es el deseado por el hombre (Escalante-E., et al., 2015).

El objetivo del trabajo fue determinar la distancia de siembra entre hileras óptima para la variedad de Girasol Caburé – 15, en condiciones de un suelo Gley Vértico, típico de las arroceras de Cuba.

MATERIAL Y MÉTODO

La investigación se realizó en áreas de campo de la Estación Territorial de Investigación de Granos “Sur del Jíbaro” de la provincia de Sancti Spíritus, ubicada a los 21o 4´ 3´´ de latitud norte; 79o 11´ 6´´ longitud oeste, a 30, 175 metros sobre el nivel del mar, durante la campaña de primavera 2017. 

Las variables climáticas durante el desarrollo del experimento se muestran en la tabla 1.

Tabla 1. Variables Climáticas, durante el experimento (primavera 2017).

Mes

Temperatura (ºC)

Humedad

Relativa (%)

Precipitaciones (mm)

Mínima

Máxima

Media

Media

Mayo 

21.4

31.7

26.3

78.0

127.9

Junio

23.2

32.7

27.5

77.0

80.6

Julio

23.2

33.8

27.6

79.0

181.9

Agosto

23.1

34.2

27.9

79.0

88.8

 

Se evaluó el comportamiento agroproductivo de la variedad de girasol Caburé – 15, en siembras realizadas a diferentes distancias entre hilera (tabla 2), sobre un suelo Gley Vértico, típico de las arroceras de Cuba, según Hernández, A.; Pérez, J. M.; Bosch, D. y Castro, N. (2015). 

Las distancias de siembra estudiadas se aprecian en la tabla 2.

Tabla 2. Distancia entre hileras, plantas y plantas por hectárea.

Tratamientos

Distancia entre hileras (m)

Distancia entre plantas (m)

Total de plantas/ha 

1

0.50

0.25

80000

2

0.70

0.25

57142

3

0.90

0.25

44444

4

1.10

0.25

36363

 

El cultivo se realizó bajo condiciones de riego, efectuándose las atenciones culturales de fertilización, control de plagas y enfermedades establecidas según: la Guía Técnica para el Cultivo del Girasol 2013.

Se emplearon parcelas de 7 m de largo y 6.6 m de ancho (46.2 m2) distribuidas en un diseño de bloques al azar con tres repeticiones. en la fase de madurez fisiológica se tomaron 10 plantas al azar por parcela para evaluar altura desde la base del tallo hasta la base de la cabezuela, grosor del tallo a 30 cm del suelo, número de hojas por planta, diámetro de los capítulos, número de semillas por capítulo, peso de las semillas por capítulo y el peso de 100 semillas. Además, se determinó en los cuatro surcos centrales de cada parcela el rendimiento de granos y rendimiento agrícola por hectárea. Todos los datos fueron registrados y tabulados con el auxilio del programa EXCEL. 

A los resultados de las evaluaciones se les realizó análisis de varianza y las medias comparadas por la prueba de rangos múltiples de Tukey P≤0.05.

RESULTADOS

Al analizar el grosor del tallo apreciamos en la tabla 3, como al aumentar las distancias entre hileras 0.90 y 1.120 m, se originó tallos significativamente más gruesos 3.20 y 2.98 cm, que los alcanzados en las distancias de 0.50 y 0.70 m con valores de 2.67 y 2.69 cm respectivamente.  Los resultados coinciden con los alcanzados por (Escalante-E., et al., 2015), que obtuvo que el grosor del tallo de girasol fue más grueso en la menor densidad. Contrario al grosor del tallo la longitud se incrementó en la medida que disminuyó la distancia de 0.50 m entre hileras con 2.44 m el cual mostró diferencia significativa con las demás distancias de siembra. Estas últimas distancias entre hileras 0.70, 0.90 y 1.10 m no mostraron diferencias estadísticas entre ellas. Corroborando lo expresado por (Llanes, et al., 2000), al mencionar que el aumento de la población es directamente proporcional a la longitud e inversamente proporcional al diámetro. 

Tabla 3. Efecto de la distancia de siembra entre hileras sobre la altura, y Grosor del tallo de girasol.

Parámetros Estudiados

1

2

3

4

CV ( %)

Ex

Grosor del tallo (cm)

2.67 b

2.69 b

2.98 a

3.20 a

6.32

1.0201

Longitud del tallo (m)

2.44 a

2.22 b

2.15 b

2.11b

6.36

0.0591

 

En cuanto al número de hoja por planta, el promedio osciló de 23.83 en la distancia de 0.50 m hasta 24.60 en la de 1.10 m, sin diferencia significativa entre los tratamientos, no hubo una marcada influencia de las distancias entre hileras con la formación de hojas del girasol (Figura 1). Coincidiendo con lo planteado por (Llanes, et al., 2000), al expresar que no existen diferencias entre los resultados obtenidos, lo cual supone que las variaciones ocurridas en otros parámetros no se deben a cambios en el potencial genético de la planta sino al ajuste que realiza la misma ante las condiciones que le impone la competencia interespecífica.

En la figura 2, se observa que el diámetro de los capítulos disminuyó en la medida que se redujo la distancia de siembra entre hileras de 20.55 cm en la mayor distancia hasta 16.55 cm en la menor. El tratamiento en la distancia de 1.10 m tuvo capítulos significativamente superiores a los tratamientos de 0.90, 0.70 y 0.50 m, estos últimos no difieren estadísticamente entre ellos, coincidiendo con lo planteado por (Escalante-E. et al., 2015). La densidad de población, también puede modificar el medio ambiente, causando efectos en la planta tales como: aumento o disminución del crecimiento y desarrollo, así como de la producción de fotosintatos, debido a la competencia entre plantas por nutrientes, luz, agua y espacio. 

 

De igual manera el número de granos por capítulos disminuyó en la medida que utilizamos una distancia de siembra en hileras menor (Figura 3). Los capítulos de las plantas en la mayor distancia de siembra produjeron un promedio de 1688.73 semillas significativamente superior a los producidos en las restantes distancias de siembra. El número de granos en los capítulos de las distancias de hileras de 0.70 y 0.90 m no mostraron diferencia significativa entre ellos, pero si con la distancia de 0.50 m. estos resultados coinciden con Escalante-E. et al., 2015 y Vázquez en el 2003 quienes encontraron que las menores densidades de población por Ha mostraron los más altos valores en: el diámetro del tallo, del capítulo, el peso del tallo, del capítulo y rendimiento de semilla por planta.

           

El peso total de las semillas/capitulo (Tabla 4) presentó una tendencia decreciente al reducir la distancia entre hileras manifestando el mayor valor

32.57 g en el espaciamiento de 1.10m el cual no difirió significativamente de 30.76 g obtenido en la distancia de 0.90 m, pero si con las restantes. Este parámetro no mostro diferencia estadística en las distancias de 0.90, 0.70 y 0.50 m. El peso de 100 granos por capítulo no mostró diferencias significativas al disminuir las distancias de siembra en hilera. Coincidiendo con (Llanes, et al., 2000, al observar que los mejores resultados se obtienen en las poblaciones más bajas (47 619 y 44 444 plantas por ha), lo cual debe estar influenciado por los mismos factores que afectan el desarrollo de la inflorescencia.  

Tabla 4. Efecto de la distancia de siembra entre hileras sobre peso de las semillas por capítulo (g) y el peso de 100 semillas en (g) en el cultivo de Girasol.

Parámetros Estudiados

1

2

3

4

CV

(%)

Ex

Peso de los

Granos/Capítulos (g)

25.14 b

29.93 b

33.82 ab

36.64 a

2.62

0.799

Peso de 100 granos  (g) 14% de Humedad

5.57 a

5.62 a

5.60 a

5.93 a

1.53

0.138

 

Al analizar los resultados obtenidos en el rendimiento (tabla 5) observamos que en la distancia de siembra en hilera 0.50 m x 0.25 m mostró el mejor resultado con 2.36 t.ha-1, difiriendo significativamente de los demás tratamientos 0.70, 0.90 y 0.10 m, manifestando que el incremento del número de plantas por hectárea no afecto los rendimientos. Corroborando lo planteado por EscalanteE. et al., 2015 que al tener mayor cantidad de plantas se tuvo mayor cantidad de capítulos por mata en la misma área de suelo y arrojó una mayor cantidad de semillas, aunque en forma individual las plantas estuvieran menos robustecidas que en las densidades con menor número de plantas (Tabla 2).

Tabla 5: Efecto de la distancia de siembra entre hileras sobre el rendimiento del cultivo del girasol (t.ha-1).

 

Tratamiento

Distancia de siembra

Plantas/ha

Peso Promedio de semillas/Cabezuelas

(kg)

Rend       ( t.ha -1)

1

0,50 x 0,25 m

80000

0.025 b

2,36 a

2

0,70 x 0,25 m

54142

0.030 b

1,63 b

3

0,90 x 0,25 m

44444

0.034 ab

1,36 c

4

1,10 x 0,25 m

36363

0.037 a

1,18 d

CV (%)

 

 

2.76

105.43

Ex

 

 

0.0008

0.050

CONCLUSIONES

  1. En la menor distancia entre hileras, al aumentar la densidad de población la longitud del tallo se incrementa.
  2. En la medida que se incrementó la distancia entre hileras aumentó el grosor del tallo, el diámetro del capítulo, así como, el número y peso de semillas por capítulo.
  3. Al comparar el número de hojas por planta, no se afectó en al disminuir la distancia de siembra entre hileras.
  4. Se determinó que bajo las condiciones de este tipo de suelo el mejor comportamiento se logró cuando la variedad Caburé- 15 se sembró a una distancia entre hileras de 0.50 m, con un valor de rendimiento agrícola de 2.36 t/ha-1 disminuyendo paulatinamente este parámetro a 1.63, 1.36 y 1.18 t/ha-1 en las distancias entre hileras de 0.70, 0.90 y 1.10 m respectivamente. 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

L). Tesis de Licenciatura. Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero. Cocula, Gro., México.


Recibido:  9 enero 2018
Aprobado: 20 marzo 2018